Más allá de perspectivas miopes en el estudio de las audiencias. Investigaciones etnográficas de audiencias no-occidentales en la era digital: el caso africano
Este artículo propone la descolonización y provincialización de la investigación de las audiencias. Las tendencias actuales de la investigación de audiencias reflejan la dominancia de un discurso anglosajón y el uso de conceptos que emergen de realidades anglosajonas particulares. En este texto, se presentan y analizan estudios de otras regiones, África y América Latina en especial, que ofrecen otras ideas y retan a lo que se denominaría miopía dentro de los estudios de audiencia. La miopía se refiere tanto al enfoque empírico, como a la naturaleza de la producción de conocimiento, que emergen de los estudios contemporáneos de audiencias. Este artículo busca ir más allá de la documentación y celebración de la diversidad dentro de la investigación de audiencias globales. A partir de las nociones de epistemología del sur, epistemología de la ceguera y ver de Boaventura de Sousa Santos, se defiende una sensibilidad, amplitud y matices en la producción del conocimiento que puedan contribuir a una comprensión verdaderamente global del público en la era digital.
History
School
Loughborough University London
Published in
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"
Volume
11
Issue
1
Pages
26 - 26
Citation
TUFTE, T., 2018. Más allá de perspectivas miopes en el estudio de las audiencias. Investigaciones etnográficas de audiencias no-occidentales en la era digital: el caso africano. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 11 (1), pp.26-39.
Publisher
Universidad del Rosario
Version
VoR (Version of Record)
Publisher statement
This work is made available according to the conditions of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence. Full details of this licence are available at: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Publication date
2018
Notes
This is an Open Access article. It is published by Universidad del Rosario under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0). Full details of this licence are available at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/